viernes, 25 de junio de 2010

Horrores de la historia: William Hunter y William Smellie, Padres de la ginecología, los médicos de la muerte.



William Hunter y William Smellie, fueron sin duda unos genios pioneros de la obstetricia, sin embargo, estos amigos podrían haber escondido tras de si, una serie de asesinatos con la finalidad de realizar sus estudios.

William Hunter (1718-1783) fue pupilo y aprendiz del medico W. Smellie (1697-1763) ambos consideraban que la “partería” debería ser considerada como una ciencia, por la complejidad que esta representaba a pesar de que en aquella época aún no se había escrito mucho sobre esta.
Ambos aparte de ser colegas, competían entre si y compartían horas de estudio, la misma profesión y hasta mucho más que el mismo nombre pues ambos se llamaban William, compartieron después un macabro pasatiempo que fue mantenido en secreto, lo que al comienzo fue una sana competencia por demostrar quien era el mas sabio de los dos, terminó acabando en lo que seria los mayores asesinatos en serie de mujeres embarazadas. Unos crímenes horrendos, considerando también que los bebés aun no nacidos eran asesinados para eliminar los rastros.
Ambos se dedicaban a realizar dibujos anatómicos de úteros diseccionados, pero con lo difícil que era adquirir un cadáver de una mujer embarazada que estén buenas condiciones para el estudio, empezaron a encargar en secreto que les fueran proporcionados los cadáveres de mujeres que estaban a punto de dar a luz, aun así era mucho mas difícil conseguir de lo que se creía.
Es así que no teniendo otra solución y cegados por la ambición de la fama, pudieran haber mandado asesinar a las mujeres embarazadas para hacer sus estudios.
Incluso ellos mismos revelaron que era muy difícil de conseguir los cadáveres, además de que debían cumplir ciertos requisitos para poder aprovecharlo al máximo a la hora de ser estudiados. Debían ser mujeres embarazadas, nuevemesinas y preferiblemente a punto de dar a luz, estos cadáveres escaseaban y eran muy difíciles de conseguir, sobre todo en perfecto estado, por lo que levanto sospechas sobre su obtención.
En su obra maestra, anatomía uterina gravidi (Anatomía del útero humano grávido) publicada en 1774 y en la que registra la independencia de la circulación materno fetal, Hunter declara que “la oportunidad de diseccionar úteros de mujeres embarazadas rara vez ocurre. La mayoría de anatomistas, si tienen suerte, lo pueden hacer una o dos veces en su vida”.

Para ese entonces había algunas personas de la mala vida, que vendían los cadáveres de desconocidos, o de algún vagabundo que encontraban, los comercializaban a los médicos que estaban deseosos de obtener un cadáver con el fin de realizar disecciones para fines educativos.
Algunos médicos hacían sus pedidos a escondidas, encargando a sus oscuros negociantes a facilitarle los cadáveres que encontraban pues la paga era muy buena para los que se interesaban en el negocio. Sin embargo la dificultad para conseguirlos, motivó algunos asesinatos con el fin de vender esta ilegal mercancía, pero eran pocos los casos y muy extraños.
Pues con estos indicios, las sospechas de que ellos mismos al escasear los cadáveres frescos de gestantes, hubieran mandado a matar a las mujeres indefensas crecieron, a estas mujeres se les venia siguiendo desde que se enteraban de su situación con el fin de esperar el momento preciso en que su cuerpo se encuentre mas favorable para iniciar sus macabros asesinatos y conservar los cadáveres.
En su primer estudio, se considera que al menos 20 mujeres nuevemesinas fueron asesinadas, entre los años 1750 y 1754, aunque ellos no hubieran sido los que realizaban este acto horrible, fueron los autores intelectuales de los homicidios, pues se cree que trabajaban con asistentes que eran a la vez los sicarios de estas mujeres indefensas.
Ellos preferían a las mujeres jóvenes, preferiblemente primerizas, así era mas fácil engañarlas, la mayoría de ellas eran pobres y recién habían emigrado hacia Londres, por lo que no tenían a nadie que pudiera denunciar su desaparición, las captaban cuando estaban a punto de dar a luz, y conducidas con engaños, hacia un supuesto médico que las ayudaría con su parto, lo cual seria tremendo error por confiar en desconocidos, pues estando cerca del lugar de disección, eran asfixiadas hasta darles muerte con lo cual no se dañaba físicamente a la madre ni al niño.

En caso de no acceder a su petición, buscaban la manera de que la mujer llegase a ser estudiada, pues un cadáver fresco, valía mucho en ese entonces, sobre todo si cuentan con los requisitos deseados.
En 1753 el rey de esa época, Jorge III, se había enterado de las olas de crímenes en las mujeres embarazadas, los pobladores echaron la vista hacia Hunter y Smellie, por lo que empezaron a ser investigados como responsables de los asesinatos. El 15 de noviembre de ese año, el rey da un discurso expresando su preocupación ante el aumento de los crímenes con lo cual pide que las sanciones del delito sean mas drásticas.
Pero ¿como podrían hacer responsable a unos médicos tan famosos de la época?, las pruebas estaban a la mano, los dibujos de las mujeres diseccionadas, pero a nadie se le ocurrió en aquella época usarlas como fundamento para provocar su detención.
Además de la influencia ejercida por Hunter y mediante favores políticos, se detiene la investigación policial y con ello se detuvieron empezaron a librarse de la grave acusación.
En aquella época, para no levantar sospechas, se habían visto obligados a cesar completamente los asesinatos, una prueba en el momento seria mucho mas incriminadora para ellos, pero una vez calmada la situación volvieron a sus antiguas rutinas de estudio y con ello comenzó una nueva oleada de asesinatos.
En 1763 muere el medico Smellie, pero sin embargo esto no detuvo a su pupilo para seguir avanzando en las investigaciones, es así que entre 1766 y 1774 se produjeron mas asesinatos, lo cual se reflejo en la aparición de nuevos dibujos, nuevos atlas salían a la luz.
A la vez que en 1768 Hunter creaba su propio centro de anatomía en Londres, donde aplicaba los conocimientos adquiridos en la formación de la nueva generación de médicos especializados en el arte de la parturia. Años después Hunter también muere no sin antes donar sus libros de su escuela a la Universidad de Glasgow donde se había formado en medicina.
La Universidad, con el material donado, funda el museo Hunteriano en honor al gran medico, pero sin duda todo queda entredicho, después de muchos años, sin pruebas en su contra, no se ha podido responsabilizar a los obstetras de los crímenes a las mujeres embarazadas que se provocaron en su época.

Horrores de la historia: El vampiro de Dusseldorf


Es probable que el criminal apodado “el vampiro de Dusseldorf” sea el más sangriento y pérfido de todos los criminales comunes de la historia de la humanidad. Esta calificación no solo se debe a la cantidad de crímenes que cometió durante su vida, sino que se debe además a que la mayoría de ellos estaban hechos con singular atrocidad. Otro aspecto horroroso del autor de estos crímenes, es la tranquilidad con que los relató, sin que en ningún momento demostrara el menor arrepentimiento. Pero… ¿Quién era este monstruo?
Se trataba de Peter Kunten, el mayor de trece hermanos, nacido en Mulheim, Alemania, en el año de 1883. Hijo de un alcohólico desocupado, fue víctima tal como el resto de su familia de innumerables actos de violencia doméstica. Según el mismo relatara luego de su detención, fue testigo de las golpizas a las que sometía a su madre, e inclusive, vio como la violaba en una oportunidad. Posteriormente, el padre de Kunten fue arrestado y condenado por la violación de una de sus hijas, de tan solo 13 años de edad.
Del horrible ambiente de su casa, Kunten se fugó en varias oportunidades, siendo devuelto por las autoridades en varias ocasiones, hasta que logró fugarse en forma definitiva a los ocho años. A los nueve años, tiró al Rin a un niño de cinco años y luego a otro que intentaba salvarlo. Ambos niños perecieron ahogados, convirtiéndose estos en sus dos primeros homicidios. Se crió en la calle, donde desde niño se acostumbró a vivir de pequeños robos. Vivió con un empleado de la perrera, donde realizó sus primeros actos de sangre, maltratando y luego matando a los perros que eran recogidos de la calle. En sus tropelías de adolescente, acostumbraba matar animales de granjas vecinas a la ciudad. Es en estas granjas donde comete varios actos de zoofilia, degollando y bebiendo la sangre de los animales cuando llegaba al clímax.
Ya adulto, en 1897, es detenido y encarcelado por robo. Esta es su primera condena de una larga serie, que lo llevará a estar preso casi veinte años en total. Su vida en la cárcel es una muestra fiel de su desviación mental, ya que cometía actos de desobediencia e indisciplina para que lo sometieran a aislamiento donde, según sus propios relatos, daba rienda suelta a sus fantasías, las que incluían planes de sofisticados asesinatos en masa con venenos y bacilos en escuelas y orfanatos. Según sus propias palabras, obtenía con estos pensamientos el mismo placer que otros con mujeres desnudas. En 1899 es detenido y encarcelado por desertar del Ejército. En 1900 ataca sexualmente a una joven en el bosque de Graffenberg, sitio que luego se convertiría en el teatro de operaciones de varios de sus crímenes más sangrientos.
En 1913, mientras merodeaba por una casa que creía abandonada para robarla, descubre que en el interior se encuentra una niña de 13 años durmiendo en una de las habitaciones. Luego de comprobar que se encontraba sola, la estranguló con ambas manos. La niña intentó defenderse hasta que quedó inconsciente, momento en que extrae un pequeño cuchillo de su bolsillo y la degüella en el borde de la cama. Cuando Kunten realiza el relato de este hecho, cuenta el placer que sintió mientras oía como caía la sangre en el piso de la habitación. Este fue el primero de una larga serie de homicidios. Pero su sadismo no queda en el hecho mismo, sino que, al otro día, vuelve a la zona y conversa con vecinos e incluso con policías sobre el asesinato.
Durante la Primera Guerra Mundial, es arrestado por varios robos y violaciones. Sin embargo, en 1921 contrae matrimonio en Altenberg con una mujer de buena reputación y se emplea como camionero, donde también tiene una destacada actividad como sindicalista. Tal como la mayoría de los criminales sexuales, Kunten parece llevar una vida completamente normal. Se vestía en forma sencilla pero prolija; se recortaba el bigote a la usanza de la época, se empolvaba la cara y usaba brillantina para el pelo. Tenía modales educados, voz reposada y actitud tranquila, lo que en varias ocasiones le sirvió para ganarse la confianza de sus víctimas. En 1925 se traslada nuevamente a la ciudad de Dusseldorf, donde retomará su actividad criminal, algunos de ellos finalizados con la muerte de la víctima. Pero es a partir de 1929 que lo domina la compulsión por estos crímenes.
A partir de febrero de 1929 comienza una serie de asesinatos que lo colocarán entre los más destacados asesinos en serie de la historia. El 3 de febrero de ese año, asesina a una joven de veinticuatro puñaladas hechas con unas tijeras. El 13 de febrero apuñala a un obrero ebrio y el 19 asesina a otra mujer de 24 puñaladas. El 9 de marzo mata a puñaladas a una niña de 8 años, quema su cuerpo con combustible y lo entierra.
La prensa amarillista logra grandes ventas con el accionar de Kunten, lo que provoca que varios mitómanos confiesen los homicidios realizados por él. El más destacado, Stausberg, agredió a dos mujeres y cuando fue apresado, confesó los demás crímenes como propios. La carrera criminal de Kunten continúa en agosto, cuando asesina a un hombre y dos mujeres a puñaladas.
La ciudad de Dusseldorf vivía en estado de pánico. Las calles quedaban desiertas al oscurecer y se reforzaban puertas y ventanas. Todos los días y en todos lados se comentaban con horror las andanzas del “Vampiro de Dusseldorf”. Las noticias de sus crímenes viajaban por todo el mundo, lo que llevó a esa ciudad a muchos periodistas de todas partes para cubrir los macabros asesinatos, lo que colaboró en el aumento del pánico que dominaba a los habitantes de la ciudad.
Los asesinatos se sucedieron durante el resto de 1929 y comienzos de 1930, hasta que Peter Kunten comete un grave error, el que a la postre le resultaría fatal junto con una serie de coincidencias. El 14 de mayo, llega por tren a la ciudad una joven llamada María Budlik en busca de trabajo y un sitio donde alojarse. Cuando desciende del tren se siente desorientada, lo que aprovecha un hombre que se encontraba allí y se ofrece a acompañarla a una residencia para mujeres. Cuando se encuentra a solas con ella, el hombre intenta aprovecharse de ella, lo que da origen a una riña. Es en esos momentos que aparece un hombre de buen aspecto que sale en defensa de la chica, provocando la huída del hombre. Peter Kunten, quien era el “salvador” de la joven, generó en ella un estado de confianza provocado por su buena apariencia y buenos modales. Acepta la invitación que éste le hace y la lleva a un departamento, donde le da de comer. Posteriormente la lleva al bosque de Grafenburg, donde la toma del cuello e intenta desnudarla. Cuando está a punto de perder el conocimiento, la llegada al clímax de Kunten hace que éste la suelte. Tras la promesa de la María de no revelar a nadie la dirección de su departamento ni contar lo sucedido, Kunten la acompaña al tranvía y la deja ir.
La joven, tal como prometió, no relató a nadie lo acontecido. Sin embargo, días después envía una carta a una amiga donde describe lo sucedido. Por error, el correo entrega la carta a otra mujer de apellido parecido, la que de inmediato da cuenta a la policía de la carta recibida. Las autoridades localizan a María Budlik, la que los dirige al departamento de Kunten y da las señas que permiten realizar un retrato que sería publicado por toda la prensa.
Viéndose atrapado, Kunten piensa en su mujer, a quien respeta mucho y decide contarle todo para que ella lo entregue y pueda cobrar la cuantiosa recompensa ofrecida por su captura para que no quedara desvalida. Cuando relata a su mujer su carrera delictiva, ésta se desmaya horrorizada en primera instancia, decide acceder a entregarlo.
Peter Kunten es apresado y enjuiciado en abril de 1931. En una primera instancia se declara inocente, pero en el transcurso del juicio cambia de actitud y decide confesar sus crímenes. Un equipo de psiquiatras trabaja afanosamente para evitar que pueda ser declarado un enajenado, lo que le evitaría la pena de muerte. Uno de estos psiquiatras, escribiría un libro posteriormente que sería record de ventas. En él, el médico confiesa sentirse sorprendido por la claridad de sus relatos y la buena memoria que tiene a la hora de describir los 79 crímenes que se atribuye, lo que contrasta con la pobre memoria de hechos más triviales. En este libro se describen en detalle los horrores sufridos por las víctimas del “Vampiro”. La crueldad y frialdad con que comete sus asesinatos es sorprendente. Solo a modo de ejemplo, Kunten dice que a su tercera víctima, una niña, la rocía con combustible y la quema antes de que muriera por las heridas infringidas para deleitarse con la terrible agonía. Durante el juicio realiza alegatos en contra del aborto y del comportamiento relajado de las mujeres, además de relatar el placer que siente al beber la sangre tibia de sus víctimas.
Peter Kunten es condenado a nueve penas de muerte. Durante la lectura de la sentencia se muestra impasible, actitud que vuelve a mostrar mientras se dirige al cadalso en la prisión de Klingelputz. Poco antes de ser guillotinado, Kunten pregunta al psiquiatra de la prisión: "Dime. Una vez que me corten la cabeza, ¿seré capaz de oír, al menos por un momento, el sonido de mi propia sangre saliendo de mi cuello? Ese sería el mayor placer como culminación de todos los placeres".
Vampiro de Dusseldorf Peter Kunten. 

La leyenda de Nepal: El Yeti.


¿El hombre de las Nieves existe?
En 1935, el paleontólogo holandés Ralph von Koenigswald se encontraba en Hong Kong. En una farmacia encontró una pieza dental fosilizada que los farmacéuticos llamaban “diente de dragón”, y usaban desde tiempos ancestrales, pulverizada, para preparar algunas de sus medicinas. Von Koenigswald comenzó entonces la búsqueda del animal al que había pertenecido, búsqueda que acompañaron y continuaron distintos paleontólogos en el mundo. Desde ese momento se han encontrado 3 mandíbulas y varios centenares de dientes, no sólo en China, sino también en Vietnam. Estos resultaron pertenecer a un simio gigante que se extinguió hace aproximadamente 500.000 años y al que los paleontólogos denominaron Gigantopithecus blacki. Se supone que apareció hace 6 millones de años y llegó a convivir con otras dos especies conocidas: el panda gigante y... el Homo Erectus. Recién en el año 2005 pudo determinarse la antigüedad de los restos encontrados a partir de 1935.

En base a estos restos, tomando como premisa que este animal podía ser similar a los grandes primates, y por cálculo de proporciones, se hizo una reconstrucción para determinar su apariencia. El resultado es un extraordinario simio de más de 3 metros y medio de altura (y sus autores dicen que fueron conservadores al respecto) y alrededor de 500 kg de peso.

Vista la reconstrucción, no podemos negar que se parece muchísimo al ser que relatan haber visto tantas y tantas personas en todo el mundo, y al que dan distintos nombres: Dzón Glai Edmai en la India, Sasquatch en Canadá, Almus y'en los mongoles, Metoh Kangmi o Yeh-teh o Mih-teh los sherpas de Nepal, Nyalmo o Rimi o Rackshi bompo los lamas, Migyur en Bután, Snezhnyi Chelovek los campesinos de la estepa siberiana, Dev en el Monte Pamir, Kaptar los habitantes del Cáucaso, Ucumar en Argentina, Maricoxi en Brasil. Sí, señores, hablamos del yeti.
Algunas teorías, como la del reconocido biólogo y bioquímico inglés Geoffrey H. Bourne, asocian el Gigantopithecus blacki con el Yeti y el Sasquatch. Bourne creía que era posible que el Gigantopithecus hubiera cruzado desde Asia a América por el estrecho de Bering, tal como se supone que hicieron los antepasados del hombre actual.
El tema del yeti presenta varias aristas confusas. Por un lado, los testimonios de aquellos que dicen haberlo visto hombre de nieve no son exactamente coincidentes: sí, tiene aspecto de mono, sí tiene pelo en todo el cuerpo, sí, huye temeroso (en general) ante la presencia humana, pero los relatos difieren en cuanto al tamaño, color del pelo y cantidad de dedos en los pies. De hecho, de todas las fotografías tomadas hasta la fecha de huellas de este ser, en algunas se ven cinco dedos y en otras cuatro. Además, el hecho de que se haya visto en zonas tan disímiles en cuanto a sus características físicas (bosques, selvas, montañas heladas) hace suponer que también deben variar sus hábitos. Claro, si es que existe.
Los testimonios, tanto orales como fotográficos, provienen del más variado tipo de personas: lamas tibetanos, sherpas, fotógrafos de revistas científicas, alpinistas, diplomáticos, militares, pobladores de las distintas zonas de avistamiento habitual. La inmensa mayoría de indudable seriedad.
Pero también ha habido en estos años muchísimos engaños (vaya uno a saber con qué fin): videos fraguados, fotos de huellas indefinidas, relatos dudosos.

Hasta existe un cráneo que se encuentra en el monasterio Pangbotchi, en Nepal. Y los cabellos traídos del Himalaya por el mismísimo Sir Edmund Hillary (testigo él mismo de la aparición de un grupo de yetis durante una de sus expediciones), que, aparentemente, resultaron ser de un animal de la zona. Con una salvedad: varios informes diferentes hablan de animales diferentes: oso, zorro, yak. Para la Universidad de Oxford, los estudios no fueron concluyentes.
También el famoso alpinista Reinhold Messner dedicó 12 años a la búsqueda del yeti, para concluir (no con mucho rigor): “Todas las evidencias apuntan a un oso nocturno que corre, camina y escala mejor que un hombre”. Claro, Messner deja de lado lo que sí sabemos, y es que los osos, por su conformación física, no pueden caminar ni correr mejor que un hombre. Y además sus propias evidencias llevan a gran confusión: “"Miré a mi alrededor y capté (…) la silueta de un bípedo que huía entre los árboles (…) Sin hacer ruido y doblada hacia delante, la criatura seguía corriendo, se eclipsaba detrás de un árbol para volver a aparecer como un monstruo (…) durante una fracción de segundo, pude observar su rostro: vi ojos y dientes, pero apenas logré distinguir forma o color. La criatura se erguía amenazadora, su cara una sombra gris, su cuerpo una silueta negra. Cubierta de pelo, se apoyaba sobre dos cortas piernas y tenía unos brazos largos que le llegaban hasta las rodillas. Calculé que medía 2´10 metros(...) Era obvio que ningún hombre puede correr de ese modo en plena noche (…)” Reinhold Messner, 1986 (valle del Mekong, Este del Tíbet)”.
El misterio sin embargo, promete ser develado pronto. Por un lado, hace cinco años un guardabosque de una remota región de la India halló dos pelos que, supuso, podían pertenecer a un yeti. El joven Dipu Marak los entregó a Alistair Lawson, periodista de BBC, quien a su vez los llevó a la Universidad de Oxford. Allí fueron analizados hace pocos meses por un grupo liderado por Ian Redmond, científico especializado en el estudio de primates. Las primeras pruebas dieron como resultado que los pelos son, por un lado, muy similares a los recogidos por Sir Edmund Hillary en 1960. Y además, lo más importante, no pertenecen a ninguna especie conocida.* Redmond supone que podrían pertenecer, efectivamente, a un yeti, descendiente desconocido del Gigantopithecus blacki.
Por su lado, en el mes de agosto una expedición japonesa al mando de Yoshiteru Takahashi partió rumbo a los Himalayas en busca del yeti. Piensan permaneces allí durante dos meses, instalando sofisticadas cámaras infrarrojas en el mismo sitio donde Takahashi avistó un grupo de yetis en 2003. La expedición se denominó Proyecto Yeti Japón 2008 y tiene su propio sitio web, lamentablemente en japonés y sin traducción.
Cada uno creerá lo que quiera creer, pero hay algo que es cierto: hay una región del monte Everest donde no vive ninguna especie conocida de primate. Sin embargo, los lugareños llaman a esa región “Mahalangur Himal”, la montaña de los grandes monos. Algo sabrán ellos que nosotros no.

Blasfem Religion: Un trabajo hiriente para los creyentes.

JAM Montoya, el creador de esta maravillosa (Para algunos) sesión de fotos.

La sesion no tiene otro objetivo que la burla hacia la religión catolica, es una muestra del poco respeto que le queda a esa religión, aqui les dejamos la sesión...




















 




MINUTO A MINUTO: Road to WRC Deutschland 2011

Y POR FIN¡¡¡¡¡
Las eliminatorias tapatias...
he aqui algunos resultados.

*Black Jack Rojo venció a Tallapaladdi
162 P - 101 P
111 D - 110 D
*Töper venció a Siddharta
177 P - 154 P
111 D - 191 D
Split Decision
*Psychostasia venció a 1962
198 P - 169 P
188 D - 180 D
*Chango venció a Pila
109 P - 106 P
103 D - 100 D
*Kamchatcka venció a La Palma
211 P - 101 P
198 D - 109 D
*A.N.I.M.A.L. venció a Ciudad de Angeles
114 P - 103 p
104 D - 104 D
*Hysteria venció a Serpiente 
176 P - 165 P
154 D - 165 D
Split Decision
*Sin Razón venció a Leopardo
199 P - 162 P
211 D - 159 D
*Disidente venció a Von
197 P - 101 P
199 D - 147 D
*White Dragon venció a Pegaso
201 P - 120 P
213 D - 117 D

SEGUNDA FASE¡¡¡¡

*Sin Razón venció a Töper
209 P - 207 P
238 D - 178 D
*White Dragon venció a Chango
111 P - 123 P
179 D - 154 D
Split Decision
*Disidente venció a Kamchatcka
201 P - 193 P
132 D - 134 D
Split Decision
*A.N.I.M.A.L. venció a Hysteria
187 P - 179 P
187 D - 146 D
*Black Jack Rojo venció a Psychostasia
191 P - 190 P
186 D - 185 D
.
Ufffff vaya contienda la que hemos tenido esta noche y todo deja esto listo para un duelo especial:
Sin Razón vs A.N.I.M.A.L.
señores, el rock por hoy duerme, nos vemos mañana en el desenlace final de las pocisiones
repito los clasificados a las estatales son:

-A.N.I.M.A.L.-
-Black Jack Rojo-
-Disidente-
-Sin Razón-
-White Dragon-

Ellos ya han calificado a la estatal, ahora solo falta los enfrentamietos entre ellos para definir los sitios que ocuparán por pole position en las proximas eliminatorias.
Buena Suerte Para Todos¡¡¡¡¡¡¡



jueves, 24 de junio de 2010

En camino a: Worl Rock Championship Deustchland 2011



SIGUE AQUI APARTIR DE MAÑANA EL MINUTO A MINUTO DE LAS ELIMINATORIAS.

Este viernes y Sabado comienzan (25,26 Junio) las eliminatorias citadinas para la clasificación al WRC Deutschland 2011 (5-19 Marzo), le toca a la ciudad de Guadalajara.

Despues tocarán las eliminatorias estatales (23,24 Julio), despues Regionales (20,21 Agosto), después vendrán las Nacionales (17,18 Septiembre), despues America del Norte (19,20 Noviembre), para despues pasar al WRC.
Las sedes serán

Berlin -
Munich -

Animo Sin Razón¡¡¡¡¡ queremos la vuelta otra vez¡¡¡¡¡

Secretos de Dragon Ball Z...


Dragon Ball Z, la serie que creció junto conmigo.
Y es que al momento de pensar en Dragon Ball Z, me recuerda mi infancia, la desesperación por conseguir las estampillas y llenar el album, y esperar que se se dieran las 8 pm y ver mi serie favorita.
Hoy toca desenmascarar algunos secretitos de Dragon Ball Z
(Perdon Goku, espero no me hagas un Hame Hame Ka XDDDD)
He aqui los secretos de los nombres de Dragon Ball Z

Son Goku: Rey mono (traducción de la fonética china). Los ideogramas japoneses de Gokuh vienen a tener -a grandes trazos- el significado de la palabra ingenuo en castellano; al igual que Son sería nieto.
Bulma: Pieza de ropa interior femenina (pantaleta) característica de los entrenamientos de aeróbic. Se trata de la pieza que se coloca sobre el mayot. En USA recibe el nombre de Bloomer.
Kame Sennin: Tortuga longeva. Mutenröshi: Anciano maestro universal. Woolong: Un estilo de preparar el té.
Pooal: Otro estilo diferente de preparar el té. Joninjinka: Conejo que puede transformar en zanahoria a las personas.
Pilaf: Forma de preparar el arroz con mantequilla y otros ingredientes. Mai: Nombre común entre las féminas japonesas.
Yamcha: Proviene del término Ocha que significa té; por lo que Yamcha viene a ser un bizcocho para esta bebida china.
Chichi: Pezón.
Gyuumaoh: Buey Satán. Se le Ilamó Ox Satan -en televisión- que es lo mismo en inglés. Krilin: Sonido conceptual que puede dársele a un calvo o una cosa lisa y tal vez brillante. Tambien se puede coger el término Kuri (de Kuririn; tal cual lo pronuncian los japoneses) como castaña.
Lunch: Comida ligera(Merienda).
Paozu: (anciana del pueblo que aterrorizaba Woolong): Plato común chino.
Ran Fan: Posible término chino intercalado con el inglés Fun (bonita).
Nam: EI personaje simboliza la pobreza del Vietnam; de ahí su raquitismo.
Giran: Conocido monstruo rival de Ultraman.
Jackie Chun: Parodia del conocido actor Jackie Chang (los dos apellidos se pronuncian "Chan"
Snow: Del inglés snow; nieve. Murasaki: Violeta. Bora: Nombre de un pescado de las costas niponas.
Tao Pai Pai: Pastelitos de melocotón Karin: (Karin Sama) Proviene de una popular galleta japonesa Ilamada Karinto.
Buyon: Onomatopeya que denomina algo rebotado en una masa sebosa.
Uranai Baba: Uranai significa vidente; mientras que Baba es un término cariñoso para dirigirse a una abuela.
Dr. Brief: Dr. calzoncillos.
Panputto: Nombre común del pueblo tailandés.
Tsuru Sennin: Grulla longeva.
Ten Shin Han: Arroz proviniente de la ciudad de Tenshin. Chaoz: Plato chino equivalente a los raviolis. Tambien se le asocia con CAOS
Piccolo: Tipo de flauta italiana./ caracol. Tambien es CHICO en italianoTambourine: Otro instrumento; en este caso un tambor.
Drum: Bateria.
Yajirobee: Juguete infantil muy habitual en los hogares japoneses.
Shen: Partícula de Shenron que por si sola significa sagrado.
Son Gohan: Gohan significa arroz cocido.
Raditz: Rábano.
Nappa: Nabo
Vegeta: Al tratarse del nombre del príncipe de los saiyans; así como de el planeta de estos; el nombre abarca toda la gama de vegetales.
Saiyaman: Hombre cultivado.
Kakarotto: (Carrot, en ingles) Zanahoria
Freeza: Refrigerador. Razón por la que se dedica a dominar a todos los vegetales.
Dende: Caracol (del japonés Dendeka)
Neil: Caracol (del inglés Snail).
Tsuno: (Uno de los habitantes de Namek): Cuerno perteneciente a un caracol
Burtta: Del inglés butter; mantequilla.
Jees: Del inglés cheese; queso.
Chourd: De yogur.
Ginew: Del japonés "gyny"; leche de vaca.
Trunks: Calzones.
Videl: Juego de palabras entre los términos ingleses devil (diablo) y Satan; el padre del personaje.
Son Goten: La partícula Kuh del nombre Gokuh significa la parte superior del cielo; mientras que Ten viene a ser la inferior. Esto viene a ser una metáfora de la superioridad manifiesta de padre sobre hijo.
Kibito: EI término Koibito significa novio. Representa la devoción que profesa Kibito hacia su dios
Kaioh shin. Yamu: Del japonés Yamuimo que significa batata; una especie de boniato dulce. Spopobitch: Si unes el japonés suponpon y el inglés Peach el resultado es melocotón pelado. Bibidi; Babidi y Boo: Nombres pértenecientes a un extracto de la canción de la conocida película de Disney Cenicienta: Bibidibabidiboo.
Darbura: De nuevo un extracto; esta vez de la conocida fórmula mágica abrakadabra.
Pui Pui: Movimiento característico del sumo
Yakon: En japonés Yakin significa vigilante nocturno (recordemos que Yakon es un guerrero de un planeta sin luz).
Bra:Sujetador. Corpiño
Mökekko : Estado de plenitud estomacal.
Otokosuki: Literalmente: "al que le gustan los hombres".
Oob: Boo leido al revés
Garlick: Ajo
Sansho, Nikkii y Ginger: Especies o condimentos.
Dr. Willow: Dr. Sauce.
Dr. Koichi: Dr. Cortina.
Haiya: Dragon Del inglés higher; es decir rápido.
Almond; Kakao. Daizu; Lezun y Lacasei: Toda clase de diferentes frutos secos.
Slug Babosa. Angira; Medamaccha; Dorodabo; Zeuen y Gishu: Animales; principalmente anfibios de aspecto repulsivo
Coora: Congelador.
Saucer; Neizu y Dore: Nombres de salsas
Broly: Brocoli.
Paragus: Espárrago.
Bojack: Conocida marca de galletas japonesa.
Zangya; Gokua; Bidow y Pujin: Adjetivos maléficos.
Janemba: Ser demoníaco.
Pike-han: Plato de arroz con lucio.
Olibu: Oliva.
Seripa: Perejil.
Pambukin: Calabaza.
Toma: Tomate.
Toteppo: Cambiando las sílabas obtenemos ; "poteto"; que viene del término inglés potato; o seaatata.
Kame Hame Ha: Juego de palabras entre las expresiones japonesas Kame (tortuga) y ha (onda); junto con el príncipe hawaiyano Kame Hame.
Dodon pa: Exclamación japonesa equivalente a nuestro "Tatatatan"
Paparapa: Esta expresión que utiliza Babidi antes de realizar una teletransportación; está extraída de un spot publicitario de un producto alimenticio japonés.

Muy bien si has logrado llegar hasta aqui sin morir de sueño o hueva masiva, verás que los nombres de los personajes de Dragon Ball son un tanto "freaky", jajajaja, de hoy en delante no volveré a ver Dragon Ball igual, aunque siempre trataré de cambiar los nombres por el significado original.


Ángel Ws.